domingo, 2 de marzo de 2008

Fronteras

Días sin escribir en este intento de pensar... hoy ando reflexivo y pues es una buena forma de hacerlo.
Primero, como siempre: a que viene este título? Pues es que hoy Chavez ordenó militarizar la frontera con Colombia preparándose para una eventual defensa a las FARC y al ELN. Ecuador no sabe qué hacer, supongo que están hartos de la falta de seriedad que ha demostrado la Cancillería colombiana en sus tratos con el vecino del sur. Ya son reiteradas acciones que han demostrado la prepotencia del estado colombiano en miras de mostrar su soberania. Siempre vendiendo la moto de decirnos que somos grandes y peor aún, haciendo énfasis en que nuestros países vecinos son repudiables, o ya ni sé como los describen, el caso es siempre intentando, o más bien logrando, dividir los países fundando la idea del nacionalismo en sus cuidadanos. Así es como la gente ya no soporta a un venezolano, y como un ecuatoriano sigue siendo un indio a los ojos de todos, y nosotros con el ego tan alto creyendonos tan superiores que nos damos la autoridad de juzgar y decidir que el pais mas lindo y mas admirables es colombia, basados siempre en esas estadisticas sin sentido que nos han vendido desde la infancia, incluso en las instituciones privadas que en teoria nos deberian enseñar a vivir y no a repetir discursos obsoletos.

El caso es que hoy se me viene otra vez todo esto a mi mente y me pregunto una y otra vez por qué un país, o mas bien un pueblo como el nuestro que se cree tan echado pa adelante, que decimos que somos capaces de todo, sigue habiendo tanta gente desplazada, cómo no existen garantías de libertad ni de expresión ni física, pues es indudable que el secuestro ha disminuido pero sigue estando latente, y por más que muchos no lo quieran aceptar, sigue habiendo tanta violencia en contra de aquellos que opinan de una manera diferente. No sé por qué sigue tan vigente la creencia de creer que cada quien está en lo correcto y sentir esa necesidad de que los otros crean como nosotros para así reafirmar nuestras creencias, es decir, no entiendo por qué no se acepta la pluralidad como la forma de mejor estructurar las propias ideas. Ya no hay espacio para discusión ni diálogo, hace muchos años (a mí nunca me toco una sociedad tolerante) la solución cuando alguien piensa de manera distinta es eliminarlo o convencer a los demás que el otro tipo es un ridículo para así no sentir amenazadas nuestras posiciones; pero en realidad lo que más debería hacernos creer más en nosotros mismos y darnos la idea de que estamos haciendo lo correcto es a través de la discusión con los más diferentes, pues es la única forma de poder analizar tu propio pensamiento de una manera holística, pues de lo contrario es crear verdades imaginarias que en un mundo conceptual funcionan perfectamente, y como carecemos de la sabiduría para llevar esto al mundo material pues preferimos evitar que otro lo logre para así estar nosotros como los buenos, o algo así. Qué sería de cada uno sin alguien opuesto que lo lleve a reflexionar en que tal vez lo opuesto es lo correcto? Lo único que verdaderamente quedará siempre son las verdades, y ya es hora que vivamos en una sociedad más auténtica en la que la gente no esté ocultándose siempre de los demás por temor a ser vistos como diferentes. Lo diferente es lo que más debería valer.

Como veo que no voy para ningún lado, como siempre, lo dejo aquí. Es genial escribir esto oyendo Fiest. Igual que sería genial tener siempre una discusión sin que ninguno se ofenda, para así poder estructurar más el pensamiento.

Y mientras termino de escribir esto Chavez debe estar redactando un nuevo discurso populista con la propaganda de ir a defender a una gran parte del estado colombiano que está representado por la guerrilla, Correa debe estar buscando en la nada una explicación y una pronta solución a la agresión de su soberanía, y Uribe pensando que sus vecinos son una mierda por llevar una política tan diferente - quien no está conmigo está contra mí. Que bueno sería que me gobernara alguien a quien pudiera admirar, alguien que estuviera tan sobrado que bajo ninguna circunstancia se sintiera ofendido, pero creo que eso es utópico, que pena.

1 comentario:

Looka-round dijo...

Me gusta el texto. Comparto sus ideas.

Es una pena que nuestros países estén en manos de estos líderes de pacotilla, se creen que Bolivar resucitó en ellos. Están tan locos y son tan radicales que terminan siendo la misma vaina, la misma mierda... la misma máquina de destrucción.

Ojalá no haya una guerra. Miedo, mucho miedo.